


PUNTOS DE SEGURIDAD
Ya sea que vayas a salir a carretera o simplemente circular por la ciudad, hay puntos básicos de seguridad que tendrás que revisar periódicamente en el vehículo. A continuación se mencionan algunos puntos que deberás tener en cuenta a la hora de poner sobre el camino tu automotor.
1. Batería
Si la batería falla, nuestro auto deja de funcionar en su totalidad, por ello es importante revisar el estado de su vida útil. Además se revisa su estado físico para garantizar que se encuentra funcionando bien. En caso de que requiera un cambio o se detecte alguna anomalía, el asesor te notificará.
2. Niveles
Éstos incluyen el líquido de dirección asistida, frenos, anticongelante, limpiaparabrisas, entre otros. Todos ayudan al funcionamiento integral del vehículo y deben mantenerse en niveles óptimos, es decir, tu auto debe contar con suficiente de cada uno de ellos.
3. Escape
Es importante revisar que está funcionando correctamente, sin emisiones extrañas o goteo de líquidos, para evitar daños. En general se revisa su soporte y el estado físico, por ejemplo, que no esté picado, golpeado ni suelto.
4. Aceite
Ayuda a la lubricación y el correcto funcionamiento del motor. Al revisar el aceite es importante ver que no esté sucio y que se encuentre en el nivel óptimo, para ello se toma una muestra pequeña de él y el técnico compara su color y textura con los estándares recomendados.
5. Luces
Las luces son indispensables para mantener la visibilidad del camino al máximo y en el caso de las luces traseras, de avisar a los demás conductores cuando frenamos o alertarlos de algún cambio de dirección o velocidad. Todas las luces son revisadas y importante que enciendan bien y respondan al momento de cada cambio, así como revisar que los faros se encuentren en buen estado.
6. Limpia parabrisas
Es muy importante revisar que se encuentren en un buen estado físico, es decir, que no estén rotos, flojos ni dañados. Posteriormente se revisa que estén funcionando correctamente, ya que nos ayuda principalmente a mantener la visibilidad del camino en climas difíciles. Un limpia parabrisas sucio, roto o dañado, puede además de causar daños al cristal, funcionar de manera torpe y complicar el qué tan bien vemos cuando conducimos en medio de una tormenta.
7. Aire acondicionado
Además de mantenernos cómodos ajustando la temperatura cuando hace demasiado calor o frío, también nos ayuda a mantener la visibilidad mientras manejamos evitando que los cristales se empañen. Es por ello que revisarlo y cambiar los filtros cuando están desgastados o muy sucios, es importante para nuestra seguridad.
8. Frenos
Revisar los frenos es básico para la seguridad de nuestro vehículo. Si escuchamos un ruido de desgaste al momento de utilizarlos, como una fricción metálica, te recomendamos llevar el auto lo más pronto posible a revisar a un taller autorizado.
9. Amortiguadores
Éstos reciben el impacto de las imperfecciones del camino y las vibraciones que éstas provocan en todo el vehículo, y por lo tanto ayudan evitar daños dentro y fuera del mismo. Unos amortiguadores demasiado desgastados o dañados pueden, en algunos casos, afectar también la distancia de frenado y fallar al momento de minimizar los impactos del terreno, afectando directamente la comodidad de los pasajeros. Es por esto que revisarlos en un taller autorizado es importante para mantenerlos en buen estado.
10. Claxon
El claxon sirve para alertar a otros conductores de algún problema o amenaza y por lo tanto debe funcionar y responder lo mejor posible.
11. Extintor y herramientas
Las herramientas, como el gato y la llanta de refacción, son indispensables siempre que salgamos en nuestro automóvil, sobretodo en el caso de realizar un viaje largo para estar preparados ante cualquier imprevisto. Es necesario revisar que las herramientas funcionen correctamente y que la llanta de refacción tiene un nivel de aire óptimo y se encuentra en perfectas condiciones.
12. Llantas
Lo más importante que tenemos que tomar en cuenta son el desgaste, su presión y su condición física, es decir si tienen golpes o algún daño. El desgaste se refiere a que tan lisas se encuentran tus llantas, las cuales ayudan al desempeño en diferentes tipo de terreno. La presión adecuada de las llantas se encuentra en la mayoría de las veces, indicada en una calcomanía en la parte inferior de la puerta del conductor, y de tener un cambio radical afecta la seguridad de manejo.
Antes de salir de viaje te recomendamos llevar tu auto a que le revisen todos los puntos de seguridad a un taller autorizado, aunque ya hayas realizado una revisión de ellos dentro de los últimos 6 meses. Además de revisar estos puntos, es importante que si realizas un viaje largo evites el cansancio deteniéndote cada dos horas en un lugar seguro, como una ciudad o parador, a descansar un poco y distraerte antes de retomar el camino. ¿Tienes alguna pregunta? Contáctanos por los comentarios y con gusto te responderemos.
DESCARGA

NUESTROS SERVICIOS
-DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
-AFINACIONE MAYOR
-AFINACIÓN MENOR
-PRUEBA DE INYECTORES
-LIMPIEZA Y DIAGNOSTICO DE INYECTORES
-CAMBIOS DE ACEITE
-REVICIÓN DE PUNTOS DE SEGURIDAD
FALLAS DE LOS INYECTORES
Las fallas que presentan los inyectores por suciedad son leves o graves. Las leves son difíciles de notar, ya que se muestran sólo en las aceleraciones o en las desaceleraciones, las que se vuelven menos suaves por tirones, pero en los casos más graves el cilindro correspondiente al inyector sucio deja de funcionar porque el inyector deja de suplir de combustible y el motor comienza a fallar a simple vista.
Una vez que se diagnostica un inyector tapado hay que limpiarlos por ultrasonido donde se sacan los inyectores y se instalan en un banco de pruebas, después se lavan los inyectores y se vuelven a probar, siendo una limpieza de lo más confiable, ya que este metodo no deja dudas del funcionamiento de los inyectores, ya que es el unico sistema donde son probados los inyectores de una manera visual
Como recomendación no usar el automóvil con poca gasolina y cambiar los filtros en los kilometrajes indicados, los inyectores se limpian por primera vez a los ochenta mil kilómetros y luego cada treinta mil, eso nos alejaría de cambiar inyectores por suciedad excesiva